A SEGUIR SUFRIENDO
Crónicas del Este 03/08/2021 Política
pandemic

Escribe: Julio Méndez Secretario de Finanzas de UTRAU

La clase obrera está atravesando uno de sus peores tiempos, en el 2020 por se nos aplica un TARIFAZO y luego cuando llega-mos a julio, los aumentos no igualaron la realidad de la pérdida del poder adquisitivo de los asalariados, ante la situación pandé-mica se fijan lo que se dio a conocer como periodo puente que implicaba para los asalariados una pérdida neta, que a su término llego a un 4.9% de IPC, pero que en la realidad es más, porque los productos de primera necesidad se duplicaron y hasta triplicaron, los ajustes de los servicios también se incrementaron y desde la aplicación de la LUC sufrimos aumentos constantes del combusti-ble con su repercusión inmediata en el aumento de todos los pro-ductos de primera necesidad, también consideremos que el Dólar también aumentó en más de un 10%.
Ahora se viene la apertura de la 9ª ronda de consejos de salarios la pautas presentadas netamente son en contra de la clase obrera, se nos pidió perder por un año para paliar la situación de la pérdidas de empleos con la promesa de recuperarlo después, pero resulta que de ese 4.9% de IPC solo se contempla la Recuperación del 1.6% en los próximos 2 años y solo igualar los índices del IPC en ciertos casos, porque estas pautas esconden un objetivo del go-bierno neoliberal, que es dejar de negociar por grupo y llevar a una diferenciación por empresa, y ¿cómo lo hacen?, diferenciando empresas según el tamaño lo que ya de entrada genera que pue-dan haber 2 Personas de un mismo rubro que a igual categoría pueden tener legalmente 2 Sueldos distintos, pero también al final del periodo aplica que el último ajuste ha de ser según la cantidad de empleados que tenga la empresa a junio del 2023 con respecto a junio 2019, generando 3 escalas de ajuste final, por lo cual al fi-nal pueden haber 6 Personas que a igual tarea y categoría pero en empresas distintas tengan Sueldos Diferentes, dejando en manos de los empresarios la herramienta para lograr pagar menos, ya que basta con que en mayo del 2023 mande gente al seguro o despida personal baja el porcentaje de aumento que ha de dar.
En particular y en el sector rural, que es al cual la UTRAU pertene-ce por supuesto que estamos en contra de los paramentos, no so-lo porque son perjudiciales para la herramienta del negociación de consejos de salarios, sino que somos un sector olvidado y de se-gunda, mientras los asalariados nos ajustábamos los cintos, fue un año donde se dio una explosión de todo el sector agroexportador, donde las ventas cambiaron la forma pero no el volumen de venta porque la gente no dejó de comer, mientras muchos sectores mandaron personal al seguro, en este sector casi no se vio y a pe-sar del reconocimiento que se le da al sector de la salud por su ta-rea ante la pandemia, nadie menciona que el sector rural tampoco paró y que se siguió por la necesidad de que las ciudades tenían que comer, fuimos la logística que mantuvo el frente de batalla.
Por todo lo anterior, solo queda decir que “no estamos de acuer-do con las pautas”, “que sabemos nos enfrentamos a la patronal más reacia y conservadora, y por tanto la lucha será ardua”, estos temas se han de coordinar en reunión de la UNATRA en estos días y a partir del viernes 30 que se abre la negociación para el grupo 23 y jueves 4 el grupo 22.
Mantendremos informado de los avances en próximas ediciones de los avances sobre un tema que nos preocupa a todos… los sala-rios.

Modena
grupocronico
+18
°
C
H: +17°
L: +13°
Montevideo
Lunes, 17 Abril
Previsión para 7 días
Dom Mar Mié Juv Vie Sáb
+18° +17° +18° +18° +22° +22°
+13° +11° +14° +14° +12° +15°

ACTUALIDAD

PUBLICIDAD

junta

Tweets