LOS RESTOS HALLADOS EN EL BATALLÓN 14 PERTENECEN A LUIS EDUARDO ARIGÓN CASTEL
Crónicas del Este 24/09/2024 Sociedad
pandemic

Este martes, el fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, ofreció una conferencia de prensa donde confirmó que los restos encontrados el pasado 30 de julio en el Batallón 14 pertenecen a Luis Eduardo Arigón Castel.
"Era un militante sindical y político que, por el simple hecho de resistir a la dictadura y creer en una sociedad diferente, fue privado de su libertad, sometido a torturas y, finalmente, enterrado de manera clandestina", señaló Perciballe.
El fiscal también destacó el trabajo del equipo argentino de antropología forense que permitió identificar los restos, agregando que esta identificación "le devuelve a la persona la dignidad que merece, y brinda un poco de paz a su familia y a toda la sociedad".
Causa de la muerte
La antropóloga Alicia Lusiardo explicó que las lesiones encontradas en los restos se concentran principalmente en dos áreas. En primer lugar, los brazos, donde se hallaron "lesiones de defensa, lo que indica que intentaba proteger su cráneo". Estas heridas no presentan signos de cicatrización, lo que sugiere que fueron infligidas cerca del momento de su muerte.
El segundo grupo de lesiones se ubica en el tórax, donde hay fracturas en múltiples costillas. Aunque no se pudo confirmar si estas fracturas fueron la causa directa de la muerte, Lusiardo aclaró que la junta médica que examinó los restos considera que, "por su localización y características, es posible que hayan contribuido significativamente al fallecimiento".
Testimonio de su hija
El director de la Institución Nacional de Derechos Humanos, Wilder Tayler, recordó que fue la esposa de Arigón, Sara Barrocas, quien presentó la denuncia de su desaparición. Hoy, a sus 94 años, continúa siendo un símbolo de perseverancia. "Sara nunca dejó de buscar. La recuerdo desde hace décadas presentando habeas corpus, denunciando, gestionando, yendo al Parlamento con una determinación admirable. Esa tenacidad es lo que nos ha traído hasta aquí", expresó Tayler.
Sabina, la hija de Arigón, presente en la conferencia, agradeció a todos los que participaron en la búsqueda de su padre y a la organización de Familiares, destacando que "gracias a ellos la búsqueda continúa". Sabina también expresó su indignación: "Me sigue sorprendiendo la maldad y cobardía con la que fueron tratadas estas personas. No hay palabras suficientes para describirlo. Lo que hicieron es una vergüenza para todos nosotros, incluso hasta hoy".
Cuando fue consultada sobre el recuerdo que tiene de su padre, Sabina lo describió como "un hombre común y corriente". "A mi padre lo detuvieron por última vez cuando yo tenía 11 años. Lo recuerdo como un padre normal. Sabía de sus actividades, en casa eso no se ocultaba. Era un hombre que hacía asados los domingos, venía a almorzar a mediodía, tocaba el violín, leía mucho y escribía poesía. Leía en francés, era un hombre culto, con ideas muy claras por las que decidió arriesgar su vida. Aunque tuvo la oportunidad de irse del país, eligió quedarse".

Modena
grupocronico
+18
°
C
H: +17°
L: +13°
Montevideo
Lunes, 17 Abril
Previsión para 7 días
Dom Mar Mié Juv Vie Sáb
+18° +17° +18° +18° +22° +22°
+13° +11° +14° +14° +12° +15°

ACTUALIDAD

PUBLICIDAD

RodrigoBlas junta

Tweets