CANDIDATOS DE LA COALICIÓN CONDENAN ELECCIONES EN VENEZUELA
Crónicas del Este 30/07/2024 Política
Tras los resultados de las elecciones del domingo en Venezuela y la ruptura de relaciones del gobierno de ese país con varias naciones de la región, incluyendo Uruguay, los candidatos de los partidos de la coalición reiteraron su rechazo a la proclamación de Nicolás Maduro.
El nacionalista Álvaro Delgado expresó que el régimen de Maduro “ve conspiraciones internacionales donde no las hay” y pidió “seguridad” para los diplomáticos que deberán abandonar Venezuela.
El colorado Andrés Ojeda afirmó que la situación es “insostenible” y opinó que “Uruguay tiene que desconocer el régimen y no reconocer a Maduro como presidente”. Además, instó a los organismos internacionales a “pronunciarse duramente” porque “no es tiempo para mediastintas”. Ojeda llamó, finalmente, a “condenar la dictadura descarada y la estafa electoral” en Venezuela.
Por su parte, Guido Manini Ríos, presidenciable de Cabildo Abierto, comentó que la expulsión de los diplomáticos es “un paso más en esta tensión originada en la burla del gobierno de Venezuela a la voluntad de su propio pueblo”. El líder cabildante coincidió con Ojeda en que “la comunidad internacional tiene derecho a expresar su sentir frente a esto, que a todas luces es una tomadura de pelo”. Manini Ríos también criticó las declaraciones de algunos sectores del Frente Amplio, como el MLN, que describió la jornada electoral como “ejemplar”, calificando esta actitud de “cinismo” y señalando que “se están burlando de la inteligencia de los uruguayos”.
Pablo Mieres, candidato del Partido Independiente, dijo que lo que hace el gobierno de Maduro es “una demostración de cómo actúa una dictadura”. “Lo que pasa en Venezuela es de una gravedad enorme; no hay margen a dudas”, concluyó Mieres.
Tras los resultados de las elecciones del domingo en Venezuela y la ruptura de relaciones del gobierno de ese país con varias naciones de la región, incluyendo Uruguay, los candidatos de los partidos de la coalición reiteraron su rechazo a la proclamación de Nicolás Maduro. El nacionalista Álvaro Delgado expresó que el régimen de Maduro “ve conspiraciones internacionales donde no las hay” y pidió “seguridad” para los diplomáticos que deberán abandonar Venezuela. El colorado Andrés Ojeda afirmó que la situación es “insostenible” y opinó que “Uruguay tiene que desconocer el régimen y no reconocer a Maduro como presidente”. Además, instó a los organismos internacionales a “pronunciarse duramente” porque “no es tiempo para mediastintas”. Ojeda llamó, finalmente, a “condenar la dictadura descarada y la estafa electoral” en Venezuela. Por su parte, Guido Manini Ríos, presidenciable de Cabildo Abierto, comentó que la expulsión de los diplomáticos es “un paso más en esta tensión originada en la burla del gobierno de Venezuela a la voluntad de su propio pueblo”. El líder cabildante coincidió con Ojeda en que “la comunidad internacional tiene derecho a expresar su sentir frente a esto, que a todas luces es una tomadura de pelo”. Manini Ríos también criticó las declaraciones de algunos sectores del Frente Amplio, como el MLN, que describió la jornada electoral como “ejemplar”, calificando esta actitud de “cinismo” y señalando que “se están burlando de la inteligencia de los uruguayos”. Pablo Mieres, candidato del Partido Independiente, dijo que lo que hace el gobierno de Maduro es “una demostración de cómo actúa una dictadura”. “Lo que pasa en Venezuela es de una gravedad enorme; no hay margen a dudas”, concluyó Mieres.
Dom | Mar | Mié | Juv | Vie | Sáb |
+18° | +17° | +18° | +18° | +22° | +22° |
+13° | +11° | +14° | +14° | +12° | +15° |