DIRIGENTE DEL PARTIDO LIBERTARIO EN SALTO DENUNCIA HABER SIDO CENSURADO POR LA PRENSA SALTEÑA
Crónicas del Este 28/09/2024 Política
En un contexto político cada vez más polarizado, la libertad de expresión y la transparencia se han convertido en temas clave en Uruguay. En este marco, Ángel Cabrera, dirigente del Partido Libertario en Salto, ha denunciado públicamente la censura que sufrió por parte de varios medios de prensa locales, particularmente del portal "La Guardia", cuya figura visible es el funcionario municipal Hugo Lemos.
Según Cabrera, el conflicto comenzó cuando decidió compartir documentos públicos en los que se muestra un incremento significativo en la partida presupuestaria autorizada por el Presidente Luis Lacalle Pou. "Subí los documentos que mencionan que se incrementa la partida anual de $200 millones a $700 millones", explicó. Sin embargo, tras realizar estas publicaciones, fue bloqueado en varias plataformas, incluyendo sus dos cuentas de Facebook, lo que le impide seguir opinando en dichos portales.
Cabrera destaca que lo más grave de esta situación no es solo el bloqueo, sino la imposibilidad de compartir documentos públicos, los cuales él considera fundamentales para sustentar sus opiniones. "Trato de fundamentar todo con documentos públicos, porque creo que es la única forma de poder tener una opinión informada. No es que quiera tener la razón en todo, pero me preocupa no ser cómplice de un político profesional", declaró Cabrera.
El dirigente libertario no solo menciona al portal "La Guardia", sino que también afirma haber sido bloqueado en otros dos portales de noticias locales, lo que ha limitado considerablemente su capacidad de participación en el debate público. Cabrera sostiene que siempre se ha manejado con respeto y que su objetivo no es ganar una discusión, sino fomentar un diálogo basado en hechos y documentos verificables.
La censura llega en un momento clave, en plena recta final hacia una elección decisiva que determinará el rumbo del país en los próximos cinco años. Cabrera, quien intentó sin éxito trabajar activamente dentro del Partido Libertario, expresó su frustración ante la situación, pero aseguró que seguirá colaborando de manera voluntaria como delegado para uno de los partidos emergentes, y extendió su apoyo a todas las nuevas fuerzas políticas que buscan un lugar en el panorama electoral.
"Es una situación muy lamentable que me ha molestado mucho", concluyó Cabrera, al referirse a la censura que considera injustificada, y que, según él, refleja una falta de apertura al debate público en un momento crucial para el país.
Este caso pone de relieve un problema cada vez más común en la era digital: la censura y el bloqueo en redes sociales y portales de noticias, limitando la posibilidad de los ciudadanos de expresar sus opiniones y compartir información. En tiempos en los que la transparencia y el acceso a la información deberían ser valores fundamentales, este tipo de acciones plantea interrogantes sobre la verdadera libertad de expresión en el país.

En un contexto político cada vez más polarizado, la libertad de expresión y la transparencia se han convertido en temas clave en Uruguay. En este marco, Ángel Cabrera, dirigente del Partido Libertario en Salto, ha denunciado públicamente la censura que sufrió por parte de varios medios de prensa locales, particularmente del portal "La Guardia", cuya figura visible es el funcionario municipal Hugo Lemos. Según Cabrera, el conflicto comenzó cuando decidió compartir documentos públicos en los que se muestra un incremento significativo en la partida presupuestaria autorizada por el Presidente Luis Lacalle Pou. "Subí los documentos que mencionan que se incrementa la partida anual de $200 millones a $700 millones", explicó. Sin embargo, tras realizar estas publicaciones, fue bloqueado en varias plataformas, incluyendo sus dos cuentas de Facebook, lo que le impide seguir opinando en dichos portales. Cabrera destaca que lo más grave de esta situación no es solo el bloqueo, sino la imposibilidad de compartir documentos públicos, los cuales él considera fundamentales para sustentar sus opiniones. "Trato de fundamentar todo con documentos públicos, porque creo que es la única forma de poder tener una opinión informada. No es que quiera tener la razón en todo, pero me preocupa no ser cómplice de un político profesional", declaró Cabrera. El dirigente libertario no solo menciona al portal "La Guardia", sino que también afirma haber sido bloqueado en otros dos portales de noticias locales, lo que ha limitado considerablemente su capacidad de participación en el debate público. Cabrera sostiene que siempre se ha manejado con respeto y que su objetivo no es ganar una discusión, sino fomentar un diálogo basado en hechos y documentos verificables. La censura llega en un momento clave, en plena recta final hacia una elección decisiva que determinará el rumbo del país en los próximos cinco años. Cabrera, quien intentó sin éxito trabajar activamente dentro del Partido Libertario, expresó su frustración ante la situación, pero aseguró que seguirá colaborando de manera voluntaria como delegado para uno de los partidos emergentes, y extendió su apoyo a todas las nuevas fuerzas políticas que buscan un lugar en el panorama electoral. "Es una situación muy lamentable que me ha molestado mucho", concluyó Cabrera, al referirse a la censura que considera injustificada, y que, según él, refleja una falta de apertura al debate público en un momento crucial para el país. Este caso pone de relieve un problema cada vez más común en la era digital: la censura y el bloqueo en redes sociales y portales de noticias, limitando la posibilidad de los ciudadanos de expresar sus opiniones y compartir información. En tiempos en los que la transparencia y el acceso a la información deberían ser valores fundamentales, este tipo de acciones plantea interrogantes sobre la verdadera libertad de expresión en el país.

Dom | Mar | Mié | Juv | Vie | Sáb |
+18° | +17° | +18° | +18° | +22° | +22° |
+13° | +11° | +14° | +14° | +12° | +15° |