LA CORTE ELECTORAL Y LOS EQUIPOS DE ORSI Y DELGADO ANALIZAN LA FECHA Y CONDICIONES DEL DEBATE OBLIGATORIO
Crónicas del Este 28/10/2024 Política
Los candidatos presidenciales Yamandú Orsi (Frente Amplio) y Álvaro Delgado (Partido Nacional) deberán enfrentarse en un debate organizado por la Corte Electoral antes del balotaje del domingo 24 de noviembre. Aunque no hay una fecha confirmada, se ha manejado extraoficialmente el domingo 17 como posible día para el evento, según informó Subrayado.
La ley 19.827 de 2019 establece que este debate es obligatorio para los candidatos que vayan a segunda vuelta, sin haber alcanzado la mayoría absoluta de votos necesarios para ser electos en la primera vuelta.
El debate será transmitido en vivo a nivel nacional en radio y televisión en horario central y no durará más de dos horas. La organización del evento recae en la Corte Electoral, que definirá junto a los equipos de campaña de Orsi y Delgado la fecha, hora, reglas y elección de los moderadores.
De acuerdo con la normativa, cualquier candidato que se niegue a participar no recibirá la contribución estatal para gastos de la segunda vuelta.
En el balotaje de 2019, el debate entre Luis Lacalle Pou y Daniel Martínez se realizó a las 21 horas, precedido por un mensaje institucional y con un tiempo inicial de minuto y medio para cada candidato. Se estructuró en cinco bloques temáticos: desarrollo económico y empleo; integración social y seguridad; desarrollo humano; seguridad social; y visión país y rol del Estado.
El debate fue moderado por una dupla con paridad de género y contó con intérprete de lengua de señas. Además, se prohibió la publicidad electoral entre los bloques, y los costos se cubrieron con los créditos destinados a la organización de las elecciones.

Los candidatos presidenciales Yamandú Orsi (Frente Amplio) y Álvaro Delgado (Partido Nacional) deberán enfrentarse en un debate organizado por la Corte Electoral antes del balotaje del domingo 24 de noviembre. Aunque no hay una fecha confirmada, se ha manejado extraoficialmente el domingo 17 como posible día para el evento, según informó Subrayado. La ley 19.827 de 2019 establece que este debate es obligatorio para los candidatos que vayan a segunda vuelta, sin haber alcanzado la mayoría absoluta de votos necesarios para ser electos en la primera vuelta. El debate será transmitido en vivo a nivel nacional en radio y televisión en horario central y no durará más de dos horas. La organización del evento recae en la Corte Electoral, que definirá junto a los equipos de campaña de Orsi y Delgado la fecha, hora, reglas y elección de los moderadores. De acuerdo con la normativa, cualquier candidato que se niegue a participar no recibirá la contribución estatal para gastos de la segunda vuelta. En el balotaje de 2019, el debate entre Luis Lacalle Pou y Daniel Martínez se realizó a las 21 horas, precedido por un mensaje institucional y con un tiempo inicial de minuto y medio para cada candidato. Se estructuró en cinco bloques temáticos: desarrollo económico y empleo; integración social y seguridad; desarrollo humano; seguridad social; y visión país y rol del Estado. El debate fue moderado por una dupla con paridad de género y contó con intérprete de lengua de señas. Además, se prohibió la publicidad electoral entre los bloques, y los costos se cubrieron con los créditos destinados a la organización de las elecciones.

Dom | Mar | Mié | Juv | Vie | Sáb |
+18° | +17° | +18° | +18° | +22° | +22° |
+13° | +11° | +14° | +14° | +12° | +15° |