MASIVA MOVILIZACIÓN DE FENAPES EN CENTRO DE MONTEVIDEO
Crónicas del Este 16/10/2024 Sociedad
La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) ha iniciado un paro nacional de 48 horas que afecta a los liceos y colegios públicos en todo Uruguay. Esta acción se lleva a cabo como respuesta a diversas demandas, entre las que se destacan los recortes presupuestarios y la oposición a la reforma educativa propuesta por el gobierno.La movilización principal tiene lugar en Montevideo, donde los docentes marchan por la Avenida 18 de Julio, comenzando desde la Intendencia hasta la calle Andes. Esta marcha forma parte de una convocatoria más amplia organizada por el PIT-CNT, que agrupa a varios sindicatos.Los reclamos del sindicato se dividen en dos áreas fundamentales. Primero, hay un fuerte rechazo a los recortes en el presupuesto educativo, que según los líderes del gremio, comprometen tanto la calidad de la educación como la estabilidad laboral de los docentes. En segundo lugar, se manifiesta una oposición contundente a la transformación educativa que están implementando las autoridades, la cual es vista como perjudicial para el sistema educativo.Durante estos días de paro, Fenapes ha programado diversas actividades, incluyendo asambleas y ocupaciones en centros educativos, así como conversatorios sobre los efectos de los recortes presupuestarios y las reformas educativas. La situación ha generado un amplio apoyo entre otros sectores sindicales y estudiantiles, consolidando una movilización significativa en defensa de la educación pública en Uruguay.

La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) ha iniciado un paro nacional de 48 horas que afecta a los liceos y colegios públicos en todo Uruguay. Esta acción se lleva a cabo como respuesta a diversas demandas, entre las que se destacan los recortes presupuestarios y la oposición a la reforma educativa propuesta por el gobierno.La movilización principal tiene lugar en Montevideo, donde los docentes marchan por la Avenida 18 de Julio, comenzando desde la Intendencia hasta la calle Andes. Esta marcha forma parte de una convocatoria más amplia organizada por el PIT-CNT, que agrupa a varios sindicatos.Los reclamos del sindicato se dividen en dos áreas fundamentales. Primero, hay un fuerte rechazo a los recortes en el presupuesto educativo, que según los líderes del gremio, comprometen tanto la calidad de la educación como la estabilidad laboral de los docentes. En segundo lugar, se manifiesta una oposición contundente a la transformación educativa que están implementando las autoridades, la cual es vista como perjudicial para el sistema educativo.Durante estos días de paro, Fenapes ha programado diversas actividades, incluyendo asambleas y ocupaciones en centros educativos, así como conversatorios sobre los efectos de los recortes presupuestarios y las reformas educativas. La situación ha generado un amplio apoyo entre otros sectores sindicales y estudiantiles, consolidando una movilización significativa en defensa de la educación pública en Uruguay.

Dom | Mar | Mié | Juv | Vie | Sáb |
+18° | +17° | +18° | +18° | +22° | +22° |
+13° | +11° | +14° | +14° | +12° | +15° |