RESTOS ENCOTNRADOS EN BATALLÓN DE INFANTERÍA DE TOLEDO PERTENECEN A AMELIA SANJURJO
Crónicas del Este 28/05/2024 Sociedad
Los restos hallados en el Batallón de Infantería Nº14 de Toledo pertenecen a Amelia Sanjurjo, militante del Partido Comunista, secuestrada en noviembre de 1977. En el momento de su detención, Sanjurjo tenía 41 años y estaba embarazada.
La investigación comenzó el 6 de junio del año pasado, cuando se encontró un esqueleto completo en la trinchera 405, parte de 32 hectáreas cauteladas. La fosa fue cavada en la piedra, y sobre el cuerpo se colocó cal, luego el cadáver, más cal y una losa.
A finales de julio del año pasado, Alicia Lusiardo, coordinadora del equipo de Antropología Forense, informó que no se había logrado identificar los restos hallados en el Batallón de Infantería Nº14 de Toledo. "De este informe también se desprende que no se trataría de los restos de María Claudia García de Gelman ni de Elena Quinteros", declaró en ese momento. "La primera conclusión confirma que los restos son femeninos", añadió Lusiardo.
"En segundo lugar, las comparaciones no han arrojado ninguna coincidencia estadísticamente significativa y, por lo tanto, concluyente en términos de identificación", agregó. Lusiardo también señaló que "existen varios casos de mujeres desaparecidas para las que se cuenta con pocas muestras de referencia, lo que dificulta su identificación o exclusión".
A partir de esta situación, los investigadores formularon la hipótesis de que los restos encontrados podrían pertenecer a Sanjurjo.
Con esto se confirmó el sexto hallazgo de un detenido desaparecido durante la dictadura (1973-1985) desde que se inició la búsqueda con el aval de la Justicia.

Los restos hallados en el Batallón de Infantería Nº14 de Toledo pertenecen a Amelia Sanjurjo, militante del Partido Comunista, secuestrada en noviembre de 1977. En el momento de su detención, Sanjurjo tenía 41 años y estaba embarazada. La investigación comenzó el 6 de junio del año pasado, cuando se encontró un esqueleto completo en la trinchera 405, parte de 32 hectáreas cauteladas. La fosa fue cavada en la piedra, y sobre el cuerpo se colocó cal, luego el cadáver, más cal y una losa. A finales de julio del año pasado, Alicia Lusiardo, coordinadora del equipo de Antropología Forense, informó que no se había logrado identificar los restos hallados en el Batallón de Infantería Nº14 de Toledo. "De este informe también se desprende que no se trataría de los restos de María Claudia García de Gelman ni de Elena Quinteros", declaró en ese momento. "La primera conclusión confirma que los restos son femeninos", añadió Lusiardo. "En segundo lugar, las comparaciones no han arrojado ninguna coincidencia estadísticamente significativa y, por lo tanto, concluyente en términos de identificación", agregó. Lusiardo también señaló que "existen varios casos de mujeres desaparecidas para las que se cuenta con pocas muestras de referencia, lo que dificulta su identificación o exclusión". A partir de esta situación, los investigadores formularon la hipótesis de que los restos encontrados podrían pertenecer a Sanjurjo. Con esto se confirmó el sexto hallazgo de un detenido desaparecido durante la dictadura (1973-1985) desde que se inició la búsqueda con el aval de la Justicia.

Dom | Mar | Mié | Juv | Vie | Sáb |
+18° | +17° | +18° | +18° | +22° | +22° |
+13° | +11° | +14° | +14° | +12° | +15° |