ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ELECTORALES 2024 VOTO POR VOTO
Crónicas del Este 27/10/2024 Política
Con el escrutinio de casi el 100% de los circuitos de votación en Uruguay, los resultados provisorios para las elecciones nacionales 2024 delinean un panorama de balotaje entre los candidatos Yamandú Orsi del Frente Amplio y Álvaro Delgado del Partido Nacional, programado para el próximo 24 de noviembre. A continuación, se detallan los resultados de los principales partidos y el apoyo recibido en los plebiscitos sobre los artículos 11 y 67.
Resultados de los Partidos Políticos
1. Frente Amplio: 1,057,515 votos - 43.94%
o Como la fuerza política con mayor respaldo, el Frente Amplio lidera con un margen significativo. Sin embargo, este porcentaje no le permite asegurar la presidencia sin una segunda vuelta.
2. Partido Nacional: 644,147 votos - 26.77%
o Aunque en segundo lugar, el Partido Nacional representa una parte importante del espectro de votantes y es el principal contrincante en el balotaje. Este resultado refleja un fuerte apoyo a la actual "Coalición Multicolor", en la cual el Partido Nacional es el principal protagonista.
3. Partido Colorado: 385,685 votos - 16.86%
o Los colorados continúan siendo una fuerza relevante en el país, con un papel fundamental dentro de la "Coalición Multicolor".
4. Partido Identidad Soberana: 64,735 votos - 2.83%
o Este partido emergente ha logrado captar una proporción significativa de votantes, posicionándose como la cuarta fuerza política.
5. Cabildo Abierto: 59,000 votos - 2.44%
o Cabildo Abierto mantiene un nivel de apoyo relativamente modesto, contribuyendo a la coalición oficialista, pero sin gran capacidad de cambio en el balotaje.
6. Partido Independiente: 41,206 votos - 1.69%
o Con una participación menor, el Partido Independiente suma al bloque de la coalición, aunque su respaldo es limitado en comparación con los líderes de la "Multicolor".
7. Partido Constitucional Ambientalista: 11,691 votos - 0.49%
o Este partido muestra un apoyo minoritario, reflejando un interés específico en temas ambientales.
8. Partido Asamblea Popular: 9,951 votos - 0.41%
o La Asamblea Popular también ocupa un rol menor en el espectro político.
9. Partido Ecologista Radical Intransigente: 9,152 votos - 0.38%
o Como otro partido ambientalista, capta una fracción del electorado en su nicho.
10. Partido Por Los Cambios Necesarios (PCN): 3,128 votos - 0.13%
o Su presencia en el escenario electoral es mínima.
11. Partido Avanzar Republicano: 1,866 votos - 0.08%
o Con menos del 1% de los votos, Avanzar Republicano ocupa la última posición en esta lista.
Resultados de los Plebiscitos
Plebiscito Artículo 11 (Allanamientos Nocturnos)
• Sí: 947,042 votos - 41.37%
• Este plebiscito no obtuvo el respaldo necesario para ser aprobado, quedando por debajo del 50%. La aprobación para los allanamientos nocturnos no alcanzó suficiente apoyo en el electorado.
Plebiscito Artículo 67 (Reforma Previsional)
• Sí: 934,115 votos - 40.84%
• Similar al anterior, la reforma previsional también quedó sin respaldo mayoritario, reflejando una resistencia en la sociedad hacia cambios en el sistema previsional.
Contexto y Perspectivas para el Balotaje
El escenario se perfila como una segunda vuelta entre Orsi y Delgado. Los resultados actuales muestran que el Frente Amplio ha captado una sólida base de apoyo, consolidándose como la primera fuerza en esta elección, mientras que la "Coalición Multicolor", aunque dividida en varios partidos, reúne un porcentaje acumulado significativo que podría jugar un rol clave en la segunda vuelta.
Para Yamandú Orsi, el desafío estará en consolidar y ampliar su base en la primera vuelta. Por otro lado, Álvaro Delgado buscará capitalizar el respaldo de los otros miembros de la coalición, apelando a los votantes de Cabildo Abierto, Partido Colorado y el Partido Independiente para fortalecer su posición.
La contienda final del 24 de noviembre definirá si el Frente Amplio recupera la presidencia o si la "Coalición Multicolor" consigue extender su mandato.

Con el escrutinio de casi el 100% de los circuitos de votación en Uruguay, los resultados provisorios para las elecciones nacionales 2024 delinean un panorama de balotaje entre los candidatos Yamandú Orsi del Frente Amplio y Álvaro Delgado del Partido Nacional, programado para el próximo 24 de noviembre. A continuación, se detallan los resultados de los principales partidos y el apoyo recibido en los plebiscitos sobre los artículos 11 y 67. Resultados de los Partidos Políticos 1. Frente Amplio: 1,057,515 votos - 43.94% o Como la fuerza política con mayor respaldo, el Frente Amplio lidera con un margen significativo. Sin embargo, este porcentaje no le permite asegurar la presidencia sin una segunda vuelta. 2. Partido Nacional: 644,147 votos - 26.77% o Aunque en segundo lugar, el Partido Nacional representa una parte importante del espectro de votantes y es el principal contrincante en el balotaje. Este resultado refleja un fuerte apoyo a la actual "Coalición Multicolor", en la cual el Partido Nacional es el principal protagonista. 3. Partido Colorado: 385,685 votos - 16.86% o Los colorados continúan siendo una fuerza relevante en el país, con un papel fundamental dentro de la "Coalición Multicolor". 4. Partido Identidad Soberana: 64,735 votos - 2.83% o Este partido emergente ha logrado captar una proporción significativa de votantes, posicionándose como la cuarta fuerza política. 5. Cabildo Abierto: 59,000 votos - 2.44% o Cabildo Abierto mantiene un nivel de apoyo relativamente modesto, contribuyendo a la coalición oficialista, pero sin gran capacidad de cambio en el balotaje. 6. Partido Independiente: 41,206 votos - 1.69% o Con una participación menor, el Partido Independiente suma al bloque de la coalición, aunque su respaldo es limitado en comparación con los líderes de la "Multicolor". 7. Partido Constitucional Ambientalista: 11,691 votos - 0.49% o Este partido muestra un apoyo minoritario, reflejando un interés específico en temas ambientales. 8. Partido Asamblea Popular: 9,951 votos - 0.41% o La Asamblea Popular también ocupa un rol menor en el espectro político. 9. Partido Ecologista Radical Intransigente: 9,152 votos - 0.38% o Como otro partido ambientalista, capta una fracción del electorado en su nicho. 10. Partido Por Los Cambios Necesarios (PCN): 3,128 votos - 0.13% o Su presencia en el escenario electoral es mínima. 11. Partido Avanzar Republicano: 1,866 votos - 0.08% o Con menos del 1% de los votos, Avanzar Republicano ocupa la última posición en esta lista. Resultados de los Plebiscitos Plebiscito Artículo 11 (Allanamientos Nocturnos) • Sí: 947,042 votos - 41.37% • Este plebiscito no obtuvo el respaldo necesario para ser aprobado, quedando por debajo del 50%. La aprobación para los allanamientos nocturnos no alcanzó suficiente apoyo en el electorado. Plebiscito Artículo 67 (Reforma Previsional) • Sí: 934,115 votos - 40.84% • Similar al anterior, la reforma previsional también quedó sin respaldo mayoritario, reflejando una resistencia en la sociedad hacia cambios en el sistema previsional. Contexto y Perspectivas para el Balotaje El escenario se perfila como una segunda vuelta entre Orsi y Delgado. Los resultados actuales muestran que el Frente Amplio ha captado una sólida base de apoyo, consolidándose como la primera fuerza en esta elección, mientras que la "Coalición Multicolor", aunque dividida en varios partidos, reúne un porcentaje acumulado significativo que podría jugar un rol clave en la segunda vuelta. Para Yamandú Orsi, el desafío estará en consolidar y ampliar su base en la primera vuelta. Por otro lado, Álvaro Delgado buscará capitalizar el respaldo de los otros miembros de la coalición, apelando a los votantes de Cabildo Abierto, Partido Colorado y el Partido Independiente para fortalecer su posición. La contienda final del 24 de noviembre definirá si el Frente Amplio recupera la presidencia o si la "Coalición Multicolor" consigue extender su mandato.

Dom | Mar | Mié | Juv | Vie | Sáb |
+18° | +17° | +18° | +18° | +22° | +22° |
+13° | +11° | +14° | +14° | +12° | +15° |