LO QUE VIENE: UN ANÁLISIS DE LA SALUD PÚBLICA EN SALTO
Crónicas del Este 26/05/2024 Política
pandemic

Dr. Álvaro Vero - Especialista en Salud Pública – Salto

Según Peter Drucker, "Es más importante hacer la cosa adecuada que hacer adecuadamente las cosas".
Siempre que realicemos una evaluación de los resultados de las actividades, llegaremos a la conclusión de que existen áreas para mejorar, ya sea porque son complejas y problemáticas, porque se les prometió a los usuarios cosas utópicas o con poco sentido que no son parte de sus expectativas, o porque los costos y avances tecnológicos no son tenidos en cuenta.
Es necesario un plan que albergue proyectos y programas dirigidos a determinadas acciones y una metodología que estandarice sistemáticamente. Las acciones deberán estar siempre orientadas a mejorar los resultados centrados en los clientes, mejorando la calidad, innovando y mejorando continuamente. La innovación se dirige a crear nuevos servicios o a aplicar mejoras tecnológicas que requieren, sin duda, nuevas inversiones en equipos o recursos humanos.
La creatividad implica que a veces se pueden crear nuevos productos y otras veces, plantearlos. Tener una idea no significa necesariamente que se pueda poner en práctica; por lo tanto, creatividad no es sinónimo de innovación.
No se pueden abordar todos los problemas de una sola vez. Hay que definir prioridades y detectar los problemas que podemos solucionar. Por ejemplo, no se puede caer en la trampa de proponer soluciones como la telemedicina sin antes crear la necesidad de un proyecto de informatización. Lo primero es lo primero.
No conocemos el programa de la RAP de Salto, sencillamente porque no lo hay. Tampoco lo han hecho por la incapacidad en algunas disciplinas de primer orden como la demografía y la epidemiología. Mal pueden saber las necesidades de la gente que vive y produce, o que está en situación de postergación social.
Es hora de que se asuma la situación creada por los responsables, todos designados por dedo político y ya preparando sus próximas apetencias electorales. Para el presidente de la RAP local, la odontología no presentó necesidades, cuando hay programas nacionales que no se pueden cumplir. Para el director, Dr. Julio Flores, lo más importante fue la albañilería barata, los aires acondicionados y la seguridad llevada adelante por correligionarios, al grito y a voluntad. Todos jugando a la política. El senador cree que nombrando a un profesional ex-residente de Constitución tendrá los votos de la Villa. En definitiva, juegan temerariamente con el derecho humano a la salud.
No entienden que es una responsabilidad de estado y no de partidos políticos. ¿Será que lo que viene será más de lo mismo? Al menos ya hay agrupaciones de distintos colores que visualizan los errores cometidos. Seamos optimistas.
Hay que iniciar un proceso de reorientación en el ámbito comunitario, que constituye la forma más directa de llegar a los desfavorecidos. Sin embargo, las comunidades no pueden actuar aisladamente, sino que necesitan de los servicios de salud y actuar colectivamente en el cambio.
El gobierno nacional, a través de personas que ocupen lugares políticos, puede ser muy útil, pero la evidencia muestra que son profesionales que privilegian sus intereses por sobre el beneficio de la calidad, y terminan siendo, como en nuestro caso, esclavos de sus reparticiones políticas. Tratar de aunar el apoyo político, profesional y oficial, y crear una voluntad colectiva requiere una comunicación abierta entre el pueblo y las organizaciones que deberán trabajar conjuntamente. Si se encuentra que los profesionales nombrados no conocen el problema, debe hacerse todo lo posible antes que nada para dar otros pasos.

Modena
grupocronico
+18
°
C
H: +17°
L: +13°
Montevideo
Lunes, 17 Abril
Previsión para 7 días
Dom Mar Mié Juv Vie Sáb
+18° +17° +18° +18° +22° +22°
+13° +11° +14° +14° +12° +15°

ACTUALIDAD

PUBLICIDAD

RodrigoBlas junta

Tweets