FIASCO PERIODÍSTICO IMPERDONABLE DE IGNACIO ÁLVAREZ Y "SANTO Y SEÑA, PUBLICARON SUPUESTAS TORTURAS EN VENEZUELA, QUE EN REALIDAD SON SACADAS DE UNA PELÍCULA
Crónicas del Este 05/08/2024 Sociedad
pandemic

En el último programa de Santo y Seña emitido por Canal 4, el periodista Ignacio Álvarez y su equipo decidieron centrarse en la crítica situación política y social de Venezuela. Bajo el pretexto de denunciar los "ultrajes" que ocurren bajo la "dictadura chavista", presentaron un informe que rápidamente se reveló como un ejemplo vergonzoso de negligencia periodística.
El informe incluyó imágenes que, supuestamente, mostraban torturas a personas en prisión, reforzando la narrativa del programa sobre las atrocidades cometidas por el régimen de Maduro. Sin embargo, la realidad golpeó con fuerza: el video en cuestión era una escena de la película Simón, disponible en Netflix y dirigida por Diego Vicentini.
El filme, protagonizado por Christian McGaffney, Jana Nawartschi y Roberto Jaramillo, es una obra de ficción, y su inclusión en un reportaje que pretendía ser una exposición de la verdad es una falla colosal que socava la credibilidad del programa y del periodismo en general.
En un intento de control de daños, Santo y Seña publicó en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter) lo siguiente: "Dentro del cúmulo de videos emitidos sobre los ultrajes cometidos por el régimen de Maduro, se coló este que, si bien refleja exactamente lo que ocurre bajo la dictadura chavista, descubrimos que fue extraído de una película. Como corresponde, hacemos la aclaración".
Esta disculpa es insuficiente y profundamente problemática por varias razones:
Negligencia Periodística: La inclusión de un video de ficción en un informe sobre violaciones de derechos humanos no puede ser excusada como un simple error. Es una muestra de una falta de rigor y profesionalismo que debería ser inaceptable en cualquier medio de comunicación serio.
Manipulación de la Opinión Pública: Presentar una escena de una película como evidencia de torturas reales es una forma de manipulación que explota las emociones del público y distorsiona la percepción de la realidad. Esto es especialmente grave cuando se trata de temas tan sensibles como los derechos humanos.
Desinformación: En una era donde la desinformación es un problema global, los periodistas tienen la responsabilidad de verificar sus fuentes y asegurarse de que el material que presentan es auténtico. Fallar en esto no solo desacredita al programa, sino que también contribuye al problema más amplio de la desinformación.

Modena
grupocronico
+18
°
C
H: +17°
L: +13°
Montevideo
Lunes, 17 Abril
Previsión para 7 días
Dom Mar Mié Juv Vie Sáb
+18° +17° +18° +18° +22° +22°
+13° +11° +14° +14° +12° +15°

ACTUALIDAD

PUBLICIDAD

RodrigoBlas junta

Tweets