VICE CANCILLER NICOLAS ALBERTONI VIAJÓ A RUMANIA Y GASTÓ MÁS DE 7.000 DÓLARES Y EL MINISTRO PAGANINI MÁS DE 9.000 DÓLARES EN BÉLGICA
Crónicas del Este 09/06/2024 Política
pandemic

Leandro Secinaro

La reciente asignación de fondos públicos para los viajes de los altos funcionarios Nicolás Albertoni y Omar Paganini ha desatado una ola de críticas sobre la gestión y la prudencia en el uso de los recursos del Estado. En un contexto donde la austeridad debería ser la prioridad, estos viajes representan una muestra clara de despilfarro y mala administración.

UN ITINERARIO EXCESIVO Y COSTOSO PARA NICOLÁS ALBERTONI

El Subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dr. Nicolás Albertoni, tiene programadas visitas a Bucarest, Praga y Viena para participar en varias reuniones y conferencias entre el 11 y el 18 de mayo de 2024. Este itinerario no solo implica un gasto considerable en pasajes, que ascienden a U$S 7.631 sino también en viáticos exorbitantes: U$S 365 diarios en Bucarest, U$S 314 en Praga y U$S 455 en Viena. Estos valores han sido inflados injustificadamente mediante incrementos del 20% y otro 20% adicional, lo cual es inadmisible.

EL GASTO EXORBITANTE E INNECESARIO DE OMAR PAGANINI

Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, tiene previsto viajar en clase ejecutiva a Bruselas y Ginebra del 27 de abril al 4 de mayo de 2024, a un costo total de U$S 9.277. Este gasto se justifica bajo la premisa de una "notoria escasez" de lugares en las fechas previstas, lo cual parece más una indulgencia que una necesidad. A esto se suman viáticos inflados: U$S 601 diarios en Bruselas y U$S 580 en Ginebra, tras aplicar incrementos del 20% y otro 20% adicional, lo cual es una clara muestra de exceso.

La Necesidad de Replantear la Representación Internacional

Es indudable que la diplomacia y las relaciones internacionales son cruciales, pero es esencial preguntarse si todas estas reuniones requieren la presencia física de altos funcionarios. En la era de la digitalización y las reuniones virtuales, ¿es realmente necesario gastar miles de dólares en viáticos y pasajes? Muchas de estas consultas podrían llevarse a cabo de manera remota, ahorrando así una cantidad significativa de dinero público.

Una Prioridad Errada en Tiempos de Austeridad

Los desembolsos para estos viajes son una carga pesada sobre el presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores. En momentos en que el país enfrenta desafíos económicos significativos, la prioridad debería ser la austeridad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Estos viajes, que parecen más tours diplomáticos que necesidades urgentes, son malos ejemplos de administración y priorización de gastos.

Conclusión: Una Llamada a la Transparencia y la Eficiencia

La asignación de recursos para los viajes de Nicolás Albertoni y Omar Paganini evidencia la necesidad de una revisión crítica y exhaustiva de cómo se manejan y justifican los gastos de los funcionarios públicos. La transparencia en la asignación de recursos y la búsqueda de alternativas más económicas deben ser la norma. Es imperativo que los líderes políticos y administrativos den ejemplo de austeridad y responsabilidad, especialmente en tiempos de restricción fiscal. Estos viajes no solo son cuestionables desde una perspectiva financiera, sino que también envían un mensaje erróneo sobre las prioridades del gobierno y la gestión responsable de los fondos públicos.

Modena
grupocronico
+18
°
C
H: +17°
L: +13°
Montevideo
Lunes, 17 Abril
Previsión para 7 días
Dom Mar Mié Juv Vie Sáb
+18° +17° +18° +18° +22° +22°
+13° +11° +14° +14° +12° +15°

ACTUALIDAD

PUBLICIDAD

RodrigoBlas junta

Tweets