EN UN DÍA COMO HOY…
MATARON A MARTIN LUTHER KING
Crónicas del Este 04/04/2019 Política
Profesor F. Mérides
Un día como hoy…pero de 1968 murió un hombre valiente, que quedó en la historia por su lucha indeclinable a favor de los más oprimidos. En realidad no fue una muerte natural, ni tampoco un accidente, sino que se trató de un cobarde homicidio.
Es que a través de las palabras, podemos viajar en el tiempo y retrotraernos, justamente cuando hoy en día están en discusión algunos derechos que han ganado minorías oprimidas, la muerte de aquel hombre llamado Martin Luther King, en Estados Unidos.
Justamente esa nación, compuesta por un crisol de inmigrantes y de ingleses que estaban arraigados desde la época de la conquista, era una sociedad explosiva, donde algunos hombres y mujeres tenían muchos más derechos que otros y por aquellos años, todavía existía la opresión de los blancos sobre los negros.
Durante muchos años y podemos decir, que desde la propia abolición de la esclavitud, lejos de integrarse totalmente a la sociedad con plenos derechos, los negros en Estados Unidos, eran considerados ciudadanos de segunda, a los cuales les daban los trabajos que nadie quería hacer y como si todo esto fuera poco, todavía debían sufrir muchas veces casos de abuso y de violencia por parte de los ciudadanos de primera, que por tener un color más blanco en la piel, se creían superiores.
Martin Luther King Junior, era un pastor de una iglesia bautista donde pregonaba el amor y la igualdad entre los hombres y las mujeres y prontamente, se convirtió en un luchador incansable de los derechos de los afroamericanos, así como de otras clases sociales oprimidas por aquellos tiempos.
Su labor social y sus protestas, no sólo abarcaron el reclamo de derechos mayores para los afrodescendientes, sino que también defendió a aquellos que estaban sumergidos en la marginación, en la pobreza y que no podían acceder al famoso “sueño americano”, que tanto promocionaban los distintos gobiernos de aquel país a los cuatro vientos.
Martin Luther King Junior, también se supo enfrentar al gobierno de su país, encabezando muchas protestas en contra de la guerra de Vietnam; una guerra injusta para muchos estadounidenses jóvenes, que tenían que ir a morir a tierras lejanas, luchando por viejos políticos que se dividía en el mundo detrás de los escritorios.
También apoyó a las medidas del boicot contra los autobuses de Montgomery, pues los negros por aquel entonces tenían que ceder el asiento o a los blancos, hasta que un día una afrodescendiente, se negó a ello y fue arrestada. Esto fue el comienzo de grandes protestas a lo largo y ancho del país.
Por supuesto que como muchos otros revolucionarios, también Martin Luther King, era odiado y tenían muchos enemigos en aquellos déspotas que quieren ostentar el poder durante toda su vida y dejar a los más oprimidos, siempre debajo de sus pies.
Justamente, en un día como el de hoy, 4 de abril, Luther King llegaba a la ciudad de Memphis, para interceder en un conflicto que tenían los trabajadores de la basura locales, que se encontraban en huelga por iguales derechos que los blancos.
Se dice que era un gran orador y en uno de sus últimos discursos antes de su trágica muerte dijo lo siguiente:
“No es verdaderamente importante lo que ahora ocurre... Algunos han comenzado a […] hablar de amenazas que se perfilan. ¿Qué es lo que me podría ocurrir por parte de uno de nuestros malvados hermanos blancos? … Como todo el mundo, a mí me gustaría vivir mucho tiempo. La longevidad es importante, pero eso es algo que ahora no me preocupa. Yo solo quiero cumplir la voluntad de Dios. ¡Y él me ha autorizado a subir a la montaña! Y he mirado en torno a mí y he visto la tierra prometida. Puede que yo no vaya allí con vosotros. Pero quiero que sepáis esta noche que nosotros llegaremos como pueblo a la tierra prometida. Y estoy muy feliz esta noche. No tengo ningún temor. No tengo miedo de ningún hombre. ¡Mis ojos han visto la gloria de la venida del Señor!”
Ese mismo día, cuando apenas había pasado un minuto de las 18 horas, un francotirador le asestó un disparo en la garganta y una hora después, falleció en el hospital.
Como tantas otras tramas de homicidios en Estados Unidos, también en el de Martin Luther King, hubo mucha polémica pues quien se declaró culpable, un racista blanco de nombre James Earl Ray, habría sido parte de de una sofisticada confabulación para darle muerte a uno de los hombres que más luchó por la igualdad de los seres humanos.
Testigos que estaban en el balcón del hotel, que corrieron a mirar a Martin luther King, dijeron que le había pedido a un músico que se preparara para tocar un tema llamado “Señor, toma mi mano”…
Y así, envuelto en sus creencias religiosas y con la firmeza de sus convicciones sobre extender los derechos entre todos los hombres y las mujeres, por encima de las razas, se despidió de este mundo, un día ya el molde hoy… Martin Luther King…
Profesor F. Mérides
Un día como hoy…pero de 1968 murió un hombre valiente, que quedó en la historia por su lucha indeclinable a favor de los más oprimidos. En realidad no fue una muerte natural, ni tampoco un accidente, sino que se trató de un cobarde homicidio.
Es que a través de las palabras, podemos viajar en el tiempo y retrotraernos, justamente cuando hoy en día están en discusión algunos derechos que han ganado minorías oprimidas, la muerte de aquel hombre llamado Martin Luther King, en Estados Unidos.
Justamente esa nación, compuesta por un crisol de inmigrantes y de ingleses que estaban arraigados desde la época de la conquista, era una sociedad explosiva, donde algunos hombres y mujeres tenían muchos más derechos que otros y por aquellos años, todavía existía la opresión de los blancos sobre los negros.
Durante muchos años y podemos decir, que desde la propia abolición de la esclavitud, lejos de integrarse totalmente a la sociedad con plenos derechos, los negros en Estados Unidos, eran considerados ciudadanos de segunda, a los cuales les daban los trabajos que nadie quería hacer y como si todo esto fuera poco, todavía debían sufrir muchas veces casos de abuso y de violencia por parte de los ciudadanos de primera, que por tener un color más blanco en la piel, se creían superiores.
Martin Luther King Junior, era un pastor de una iglesia bautista donde pregonaba el amor y la igualdad entre los hombres y las mujeres y prontamente, se convirtió en un luchador incansable de los derechos de los afroamericanos, así como de otras clases sociales oprimidas por aquellos tiempos.
Su labor social y sus protestas, no sólo abarcaron el reclamo de derechos mayores para los afrodescendientes, sino que también defendió a aquellos que estaban sumergidos en la marginación, en la pobreza y que no podían acceder al famoso “sueño americano”, que tanto promocionaban los distintos gobiernos de aquel país a los cuatro vientos.
Martin Luther King Junior, también se supo enfrentar al gobierno de su país, encabezando muchas protestas en contra de la guerra de Vietnam; una guerra injusta para muchos estadounidenses jóvenes, que tenían que ir a morir a tierras lejanas, luchando por viejos políticos que se dividía en el mundo detrás de los escritorios.
También apoyó a las medidas del boicot contra los autobuses de Montgomery, pues los negros por aquel entonces tenían que ceder el asiento o a los blancos, hasta que un día una afrodescendiente, se negó a ello y fue arrestada. Esto fue el comienzo de grandes protestas a lo largo y ancho del país.
Por supuesto que como muchos otros revolucionarios, también Martin Luther King, era odiado y tenían muchos enemigos en aquellos déspotas que quieren ostentar el poder durante toda su vida y dejar a los más oprimidos, siempre debajo de sus pies.
Justamente, en un día como el de hoy, 4 de abril, Luther King llegaba a la ciudad de Memphis, para interceder en un conflicto que tenían los trabajadores de la basura locales, que se encontraban en huelga por iguales derechos que los blancos.
Se dice que era un gran orador y en uno de sus últimos discursos antes de su trágica muerte dijo lo siguiente:
“No es verdaderamente importante lo que ahora ocurre... Algunos han comenzado a […] hablar de amenazas que se perfilan. ¿Qué es lo que me podría ocurrir por parte de uno de nuestros malvados hermanos blancos? … Como todo el mundo, a mí me gustaría vivir mucho tiempo. La longevidad es importante, pero eso es algo que ahora no me preocupa. Yo solo quiero cumplir la voluntad de Dios. ¡Y él me ha autorizado a subir a la montaña! Y he mirado en torno a mí y he visto la tierra prometida. Puede que yo no vaya allí con vosotros. Pero quiero que sepáis esta noche que nosotros llegaremos como pueblo a la tierra prometida. Y estoy muy feliz esta noche. No tengo ningún temor. No tengo miedo de ningún hombre. ¡Mis ojos han visto la gloria de la venida del Señor!”
Ese mismo día, cuando apenas había pasado un minuto de las 18 horas, un francotirador le asestó un disparo en la garganta y una hora después, falleció en el hospital.
Como tantas otras tramas de homicidios en Estados Unidos, también en el de Martin Luther King, hubo mucha polémica pues quien se declaró culpable, un racista blanco de nombre James Earl Ray, habría sido parte de de una sofisticada confabulación para darle muerte a uno de los hombres que más luchó por la igualdad de los seres humanos.
Testigos que estaban en el balcón del hotel, que corrieron a mirar a Martin luther King, dijeron que le había pedido a un músico que se preparara para tocar un tema llamado “Señor, toma mi mano”…
Y así, envuelto en sus creencias religiosas y con la firmeza de sus convicciones sobre extender los derechos entre todos los hombres y las mujeres, por encima de las razas, se despidió de este mundo, un día ya el molde hoy… Martin Luther King…
| Dom | Mar | Mié | Juv | Vie | Sáb |
| +18° | +17° | +18° | +18° | +22° | +22° |
| +13° | +11° | +14° | +14° | +12° | +15° |



