FINANCIERA CASH RECIBIÓ 15 MILLONES DE DÓLARES DE EXONERACIONES EN EL PASADO GOBIERNO EXISTIENDO CONEXIONES PARTIDARIAS
Crónicas del Este 20/10/2025 Política
pandemic

El convencional colorado de Florida, Ezequiel Ibarra, se animó a ponerle nombre y apellido a uno de esos casos que, según él, “desnudan la complicidad entre el poder político y el financiero”. En diálogo con Crónicas del Este, Ibarra denuncia que la financiera Cash S.A., junto a otras firmas del mismo grupo económico, recibió beneficios fiscales por más de 15 millones de dólares durante el pasado gobierno, pese a tener antecedentes de evasión y maniobras irregulares en Argentina. Detrás de estas operaciones, asegura, se encuentran Alberto Portnoi y Longueira, empresarios argentinos que, a través de Debursa S.A., ya habían sido observados por las autoridades de su país. Lo más grave, según el denunciante, es que estas exoneraciones fueron firmadas por Alejandro Iratzola y Azucena Arbeleche, ambos ministros del Partido Nacional, y que el gerente general de Cash, Felipe Arocena, también es militante del mismo partido.

LOS DIRECTIVOS DEL GRUPO ECONÓMICO FUERON SANCIONADOS EN ARGENTINA

Bueno, estamos con Ezequiel Ibarra, convencional colorado del departamento de Florida, que nos viene a plantear un caso sobre el otorgamiento de diferentes beneficios por parte del pasado gobierno a la financiera Cash. ¿Nos podrías especificar de qué se trata el tema?

—Bueno, sí, primero que nada, muchas gracias por todo y por prestar un poco de oído a este tema que es bien importante. Hace un tiempo, a través de diversas denuncias, se logró, por parte de quien suscribe, que las retenciones de Cash se declararan ilegales por parte del Banco Central. Eso surge a raíz de diversas denuncias presentadas desde 2022, respaldadas por la gente y por mí mismo, por el tema de las retenciones ilegítimas que hacía esta financiera. Finalmente, hace muy poco, el Banco Central, después de varios meses, determinó que la financiera que estaba descontando de forma ilegal no debía obligar a los clientes a realizar el trámite ellos mismos ni trasladarse hasta el local comercial para solicitar que dejen de hacer algo ilegal, sino que le dio un plazo perentorio de 90 días para suspender de forma automática toda la operativa de descuentos ilegales sobre los salarios y jubilaciones de trabajadores y jubilados del país. Investigando un poco —porque la discusión acá gira en torno a la tasa de interés—, esta financiera descontaba de los sueldos, pero en los hechos cobraba la tasa máxima (la tasa de interés sin retención) sobre descuentos directos del sueldo. Al negarse a hacer esa devolución, se empezó a investigar quiénes estaban detrás de esta financiera. Allí encontramos al señor Alberto Portnoi y al señor Longueira, quienes figuran —yo te pasé por escrito— como socios vinculados directamente a Passcard, una de las sociedades anónimas del mismo grupo económico Cash S.A. Cuando encontramos estos nombres, comenzamos una investigación sobre quiénes eran estos señores, porque generalmente se conoce a la sociedad anónima, pero no a sus beneficiarios finales. Y nos encontramos con que, en 2021, si mal no recuerdo, a través de una empresa llamada Debursa S.A., en Argentina, realizaron un manejo discrecional de operaciones de cambio que perjudicaron directamente a sus clientes y, por supuesto, los beneficiaron económicamente a ellos. Aun así, con estas maniobras realizadas en la República Argentina, apenas un año después estos mismos señores —que también presiden Cash S.A. y Passcard S.A., y que forman parte del mismo grupo económico— recibieron en Uruguay una primera exoneración fiscal por cerca de diez millones de dólares, firmada por el ministro interino Alejandro Iratzola. Arbeleche había salido del cargo unos días, y en ese lapso, Iratzola firmó una exoneración fiscal por diez millones de dólares para esta financiera. La realidad es que Iratzola, como ministro de Economía, estuvo vinculado a los negocios fiduciarios, que se utilizan mucho en el sector financiero, en teoría para realizar otras gestiones, pero en la práctica sirven para licuar ciertos bienes o protegerlos patrimonialmente. Un año después, la propia ministra Arbeleche firmó otra resolución otorgando nuevas exoneraciones millonarias a la financiera. Lo que nos preguntamos, desde el punto de vista lógico, es cómo es posible que los dueños de dos sociedades anónimas que en Argentina fueron condenados a fijar domicilio por el gobierno argentino, en Uruguay reciban semejante nivel de exoneración fiscal. Porque el espíritu de la Ley de Inversiones es promover la industria, el comercio y las fuentes de empleo. Estamos hablando de una financiera que, en todo el territorio nacional, emplea a 400 personas, pero a los trabajadores —que son quienes dinamizan la economía interna— les cobra un 150% de interés y además con descuentos ilegales del sueldo. Creo que lo más grave de todo es que se le exoneraron unos 15 millones de dólares a una empresa cuyos dueños cometieron irregularidades en Argentina y que, en el pasado, fue condenada por evasión fiscal. Fue obligada a cambiarse de cooperativa a sociedad anónima porque evadía impuestos y utilizaba la figura jurídica de cooperativa para operar como una gran administradora de crédito. Y esos son datos públicos. Investigando el decreto que le permitió obtener ese beneficio —que desvirtúa el espíritu de la Ley de Inversiones— encontramos que se trata del Decreto 268/20, emitido por el expresidente Luis Lacalle Pou, que eliminó las limitaciones para las exoneraciones de impuestos y permitió que empresas de la plaza financiera, sin importar si tuvieron antecedentes de evasión fiscal o irregularidades en otros países, fueran beneficiadas con exoneraciones millonarias. Es algo brutal, y en demérito de áreas tan elementales como la educación pública o la salud. Además, esas exoneraciones no solo las pagan los usuarios de Cash, sino también doña María y don José en Chapicuy o en Pirarajá, gente que nada tiene que ver con la financiera. Lo más grave, sin duda, es lo irrazonable y ilógico de exonerar fiscalmente a una financiera con antecedentes de evasión de impuestos. Investigando más a fondo, descubrimos que Felipe Arocena, su gerente general, es militante del Partido Nacional. Era abiertamente blanco; ahora no tanto, porque restringió su perfil de Facebook luego de ser expuesto públicamente. Pero si uno mira su perfil, encuentra publicaciones promoviendo candidaturas del Partido Nacional, y todos sus contactos son ministros o allegados a ese partido. En resumen, dos ministros del Partido Nacional exoneraron en 15 millones de dólares a una financiera que evadió impuestos, cuyos dueños cometieron ilícitos en Argentina y cuyo gerente general pertenece al mismo partido de gobierno. Es una situación sumamente grave que debe ser investigada. Yo creo que ahora lo que falta es investigar si los ministros que en sus currículums dicen haber asesorado al “sector privado” detallan o no en qué empresas lo hicieron. Ni Arbeleche ni Iratzola especifican en qué compañías trabajaron. Nosotros queremos que los ministros abran sus currículums a la gente y digan dónde y en qué empresas asesoraron, para asegurar que ninguna esté vinculada a Portnoi o Longueira, dos argentinos que se han enriquecido a costa de los jubilados y trabajadores uruguayos. Esa es la denuncia que estamos haciendo. Tenemos un grupo organizado de personas y queremos que se escuche a la gente que ha sido drenada por esta financiera con intereses abusivos y descuentos ilegales. Incluso, ahora que el Banco Central les ordena dar de baja automáticamente los descuentos sobre los sueldos —y que, si las personas lo solicitan, en 24 horas deben hacerlo—, siguen enviando cartas de retención, desacatando totalmente lo que dice el Banco Central. Además, están obligando a la gente a entregar sus cuentas bancarias, diciendo que es condición para revocar la retención del sueldo. Eso es peligrosísimo. Hace poco hablé con una jubilada que alquila y a la que le sacaron todo el dinero de su cuenta, dejándola con 100 pesos para vivir todo el mes. A esa mujer, cuando fue a revocar la autorización de descuento, le exigieron entregar su cuenta bancaria a los servicios jurídicos de Cash. Ella no sabía y lo hizo. No le descontaron el primer mes, la dejaron pasar para acumular intereses moratorios, y cuando no pudo pagar por un quebranto de salud, al segundo mes le dejaron solo 100 pesos en la cuenta. Dejar a un ser humano con 100 pesos para sobrevivir es un abuso que el Estado uruguayo debe frenar. Sin embargo, el Banco Central, que debería controlar, premia a la empresa otorgándole la categoría de “gran administradora de crédito”. Otro problema que denunciamos sistemáticamente es que esta financiera obliga a la gente a contratar un producto que cuesta $745 por mes, llamado Soluciones Cash. Lo cobran como si fuera una “cuota social”. Tenemos pruebas, grabaciones y mensajes de la propia financiera que dicen que para otorgar un crédito o dar de baja ese producto, es obligatorio tenerlo contratado. Esa práctica está expresamente prohibida por el Banco Central, en sus artículos 373.1 y 384.1, sobre ventas cruzadas. Cuando una venta es cruzada, debería formar parte del interés. Si se suma al interés, superan la tasa máxima permitida, y los créditos caen en usura. Venimos denunciando esto sistemáticamente ante un Banco Central totalmente omiso desde hace tiempo. Y al encontrarnos con estas exoneraciones fiscales del gobierno anterior, totalmente injustificadas, y con el gerente general vinculado políticamente al partido de gobierno, la situación es extremadamente grave y digna de una investigación profunda. Como decía, hay que investigar si los ministros asesoraron o no a empresas del mismo grupo. Ese es el punto de partida. El cuestionamiento moral y político es que el gerente general de Cash pertenezca al mismo partido que le exoneró 15 millones de dólares a una financiera con antecedentes de evasión y dueños que cometieron irregularidades en Argentina. No tiene sentido.

—¿Estos temas los has planteado en redes sociales o a nivel partidario? ¿Qué respuestas has tenido?

—En redes sociales la respuesta ha sido de mucho apoyo de la gente, porque la gente vive esta situación. Imagínese lo que le cuento: una jubilada viviendo con 100 pesos, es brutal, bestial. La gente ha respondido sobre todo en TikTok, donde tratamos de informar con los recursos que tenemos. Los videos alcanzaron entre 100 mil y medio millón de vistas, y la gente interactúa, comenta, comparte e informa. Es la herramienta que tenemos. En los medios de comunicación de Florida, salvo algún caso puntual o transmisiones por streaming, nos han cerrado totalmente las puertas. Enviamos esta información a todos los canales de televisión del país, pero ninguno quiso tratar el tema. Y a nivel partidario… bueno, yo fui candidato a diputado por Florida. Hoy soy un paria político, esa es la realidad. Cuando uno joven enfrenta este tipo de cosas y desmantela un sistema de retenciones ilegales en todo el país, lo que pasa es que el partido y los círculos de poder se abren. Te dicen “no tenés espalda”. Y bueno… ahora lo único que queda es tratar de darle una mano a la gente que realmente la está pasando mal con esto.

grupocronico
+18
°
C
H: +17°
L: +13°
Montevideo
Lunes, 17 Abril
Previsión para 7 días
Dom Mar Mié Juv Vie Sáb
+18° +17° +18° +18° +22° +22°
+13° +11° +14° +14° +12° +15°

ACTUALIDAD

PUBLICIDAD

Publicidad Modena RodrigoBlas RodrigoBlas junta

Tweets