TRIBUNAL DE CUENTAS OBSERVA CONTRATACIÓN DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO REBOOT EN EL MIDES
Crónicas del Este 20/12/2024 Política
Leandro Secinaro
La resolución del Tribunal de Cuentas de la República (TCR) del 7 de agosto de 2024, sobre la contratación directa del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) con la Cooperativa de Trabajo Reboot, para la gestión de centros 24 horas destinados a familias numerosas en situación de extrema vulnerabilidad, revela varios puntos clave que merecen análisis crítico:
Observaciones críticas
1. **Inicio irregular del gasto:
El TCR observa que hubo un principio de ejecución del gasto antes de que este fuera autorizado por el Tribunal, lo cual contraviene el artículo 211, literal B) de la Constitución. Esto podría implicar un manejo administrativo apresurado o negligente por parte del MIDES.
2. **Magnitud del monto y controles:
La contratación asciende a más de 41 millones de pesos, un monto significativo. A pesar de las condiciones previstas para la rendición de cuentas, el riesgo de ineficiencias o desvíos de fondos sigue latente, especialmente considerando los antecedentes de problemas en contrataciones directas en el sector público.
3. **Dependencia de un único proveedor:
Aunque la cooperativa está activa en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) y cumple formalmente con los requisitos, la decisión de asignar una contratación de esta magnitud a una única entidad plantea interrogantes sobre la existencia de alternativas que podrían haber mejorado la competencia y transparencia del proceso.
4. **Posibilidad de prórrogas automáticas:
El contrato prevé una prórroga automática por 12 meses adicionales, lo cual podría aumentar el costo total de manera significativa. Aunque sujeta a evaluación, este mecanismo suele ser criticado porque reduce la oportunidad de revaluar la contratación o explorar opciones más competitivas.
5. Fundamento discordante del Ministro Cabrera:
Aunque el documento no detalla el fundamento del voto en desacuerdo del ministro Enrique Cabrera, su posición discorde podría evidenciar diferencias en la interpretación de la normativa o preocupaciones adicionales sobre la contratación.
El TCR actuó conforme a su mandato al observar el gasto debido a la irregularidad del inicio de su ejecución. Este caso destaca la necesidad de reforzar los controles preventivos en las contrataciones del MIDES, especialmente en procesos de excepción que involucran montos elevados y objetivos críticos como la atención a poblaciones vulnerables.
El MIDES deberá corregir las irregularidades señaladas por el TCR, no solo para continuar con esta contratación, sino también para garantizar la legalidad y eficacia en la implementación de futuras políticas sociales. Además, sería beneficioso revisar los procedimientos internos que llevaron a esta contravención constitucional, con el fin de evitar reincidencias.

Leandro Secinaro
La resolución del Tribunal de Cuentas de la República (TCR) del 7 de agosto de 2024, sobre la contratación directa del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) con la Cooperativa de Trabajo Reboot, para la gestión de centros 24 horas destinados a familias numerosas en situación de extrema vulnerabilidad, revela varios puntos clave que merecen análisis crítico: Observaciones críticas 1. **Inicio irregular del gasto: El TCR observa que hubo un principio de ejecución del gasto antes de que este fuera autorizado por el Tribunal, lo cual contraviene el artículo 211, literal B) de la Constitución. Esto podría implicar un manejo administrativo apresurado o negligente por parte del MIDES. 2. **Magnitud del monto y controles: La contratación asciende a más de 41 millones de pesos, un monto significativo. A pesar de las condiciones previstas para la rendición de cuentas, el riesgo de ineficiencias o desvíos de fondos sigue latente, especialmente considerando los antecedentes de problemas en contrataciones directas en el sector público. 3. **Dependencia de un único proveedor: Aunque la cooperativa está activa en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) y cumple formalmente con los requisitos, la decisión de asignar una contratación de esta magnitud a una única entidad plantea interrogantes sobre la existencia de alternativas que podrían haber mejorado la competencia y transparencia del proceso. 4. **Posibilidad de prórrogas automáticas: El contrato prevé una prórroga automática por 12 meses adicionales, lo cual podría aumentar el costo total de manera significativa. Aunque sujeta a evaluación, este mecanismo suele ser criticado porque reduce la oportunidad de revaluar la contratación o explorar opciones más competitivas. 5. Fundamento discordante del Ministro Cabrera: Aunque el documento no detalla el fundamento del voto en desacuerdo del ministro Enrique Cabrera, su posición discorde podría evidenciar diferencias en la interpretación de la normativa o preocupaciones adicionales sobre la contratación. El TCR actuó conforme a su mandato al observar el gasto debido a la irregularidad del inicio de su ejecución. Este caso destaca la necesidad de reforzar los controles preventivos en las contrataciones del MIDES, especialmente en procesos de excepción que involucran montos elevados y objetivos críticos como la atención a poblaciones vulnerables. El MIDES deberá corregir las irregularidades señaladas por el TCR, no solo para continuar con esta contratación, sino también para garantizar la legalidad y eficacia en la implementación de futuras políticas sociales. Además, sería beneficioso revisar los procedimientos internos que llevaron a esta contravención constitucional, con el fin de evitar reincidencias.

Dom | Mar | Mié | Juv | Vie | Sáb |
+18° | +17° | +18° | +18° | +22° | +22° |
+13° | +11° | +14° | +14° | +12° | +15° |