TODAVÍA VIVEN
Crónicas del Este 19/11/2023 Editorial
pandemic

Arqto. Marcelo Fabani

La fascinación por descubrir conspiraciones ha sido siempre atractiva para aquellas personas que entienden que el mundo no funciona tan bien como debería. El hambre, la desigualdad social, las políticas mundiales de economía, salud y trabajo son ejemplos de los territorios donde pueden encontrarse fuertes desavenencias entre lo que es y lo que debería ser.
El hombre ha desarrollado un mundo de avances tecnológicos que, en primera instancia, dejaría más tiempo libre, pero que en realidad genera desempleo, frustración y resignación cuando la economía sigue funcionando sola, sin la necesidad del hombre.
Pero, ¿qué sucedería si hubiera una conspiración mundial que tuviera al ser humano como engranaje de estas situaciones y no como ideólogo? Eso es lo que plantea la película “Ellos Viven” del año 1988, una película independiente, de presupuesto bajo dirigida por John Carpenter y protagonizada por el ex luchador de la WWE (a efectos legales, World Wrestling Entertainment, Inc.) "Rody" Roddy Piper.
La idea de que una élite mundial, guiada por su avaricia, vende los recursos naturales de la Tierra a empresarios de otros mundos a cambio de ser una clase privilegiada, suena al menos algo atendible para las personas afines a teorías de conspiración y un tema atractivo para incluso aquellas personas que están fuera de ese círculo.
No en vano, el protagonista es un desempleado que migra de una ciudad a otra buscando trabajo que le permita sobrevivir. Equipado con sus herramientas para trabajar en obra y con un vestuario que se mantendrá en toda la película, veremos que hasta en esos detalles el protagonista ejemplifica la austeridad de la lucha personal por lograr un lugar en el mundo.
Su pasado con una infancia muy difícil, víctima de violencia parental, nos termina de desligar al protagonista de cualquier lugar geográfico, laboral, social o sentimental y convertirlo en un emblema perfectamente adaptable a cualquier ubicación en el mundo.
Su incorporación a una obra en construcción como operario y su posterior alojamiento en un asentamiento irregular urbano que opera como disfraz de la resistencia a los invasores, serán los únicos puntos de contacto del héroe con la realidad cotidiana. De ahí en más, su ascenso en el importante rol que el destino le ha deparado gracias a su rebeldía e inteligencia, lo llevarán por un camino que en la película se plantea veloz y plagado de acción.
Pero lo interesante de esta película, que hoy está disponible en las plataformas de Internet públicas de video, refiere a la maestría de Carpenter por plantear una historia épica en base a una realidad que él transforma en fantasía (o no). Y deja librado al criterio del espectador si cabe sonreír satisfecho al descubrir una historia de ciencia ficción muy bien contada o si también se trata de una excelente crítica al sistema en el cual vivimos.
Los condicionamientos subyacentes en todo lo que consumimos, que ya no son un secreto actualmente, se ven planteados con antelación en aquel lejano 1988. Los diálogos y los discursos, especialmente aquellos que se ven emitidos en la televisión, Reina absoluta en los años 80, son la base de todo el planteamiento temático de la película y deben ser escuchados atentamente para comprender la evolución de la acción de los personajes en la misma.
Lo interesante de los mismos refiere a la precisión del mensaje, basada en una descripción de la realidad sin concesiones. El desempleo y sus consecuencias en la clase trabajadora, que se ve obligada a reorganizarse en un terreno baldío, compartiendo servicios higiénicos, comiendo de la organización de ollas populares y durmiendo en carpas o directamente a la intemperie, muestran la capacidad de adaptación de las personas que tuvieron una buena calidad de vida basada en el trabajo y que ahora la ausencia de éste los ha puesto en esta miserable situación a la que enfrentan con solidaridad e incluso con alegría.
El contraste en términos de calidad de vida que se muestra con aquellas zonas habitadas por los visitantes y los humanos advenedizos, deja en claro la diferencia de valores entre uno y otro grupo de personas, quizá en un maniqueísmo que puede resultar excesivo para algunos pero que a los efectos de la película funciona perfectamente sin distorsionar la idea principal.
Sin duda alguna que no es una película que deje indiferente al espectador en su fuero íntimo, donde no se confiesa que se piensa e incluso se lo disimula. Altamente recomendable para una fructífera charla posterior del visionado entre amigos o familia, donde sin duda se planteará el lugar actual que ocupamos en el engranaje económico-social y nuestros valores como seres humanos.

Modena
grupocronico
+18
°
C
H: +17°
L: +13°
Montevideo
Lunes, 17 Abril
Previsión para 7 días
Dom Mar Mié Juv Vie Sáb
+18° +17° +18° +18° +22° +22°
+13° +11° +14° +14° +12° +15°

ACTUALIDAD

PUBLICIDAD

junta

Tweets