HOY SE CUMPLEN 48 AÑOS DE LA TRAGEDIA DEL KIBON
Crónicas del Este 14/11/2019 Política
Hoy, 14 de noviembre de 2019, se cumplen exactamente, 48 años de LA MASACRE DEL KIBON, cuando en una tarde soleada, la Armada se prestaba a festejar su 154 aniversario, con maniobras aeronavales con dos helicópteros recientemente adquiridos por el gobierno uruguayo en Estados Unidos.
Las crónicas de la época señalan que aquella tarde del año 1971, se presentó totalmente soleada y dicha demostración militar, atrajo a muchísima gente hasta la rambla de Pocitos, en la ciudad de Montevideo.
Se dice que uno de los helicópteros intentaba levantar a un jeep militar, mientras la otra aeronave se encontraba ya con los rotores encendidos, pero en el suelo.
Todo era un espectáculo, hasta que de pronto sobrevino la tragedia, cuando la aeronave que intentaba levantar el vehículo militar, se fue de costado y cayó sobre la otra nave encendida y allí se produjo una explosión, un incendio y miles de fragmentos de metal, entre ellos, las aspas, volaron hacia todos lados, impactando a 40 espectadores, que resultaron heridos, algunos con terribles mutilaciones, como pérdidas de brazos y piernas…
Lamentablemente otros tuvieron peor destino, pues ocho espectadores murieron en el acto, entre ellos, por lo menos un niño.
Para ubicar históricamente a este hecho, hay que tomar en cuenta que por aquellas fechas, el país se encontraba inmerso en un clima electoral, donde el Presidente de turno, Jorge Pacheco Areco, buscaba incluso modificar la constitución para una reelección y por primera vez el Frente Amplio irrumpía en la arena política.
Eran tiempos políticos muy especiales y se puede decir, que ya la sociedad uruguaya estaba fragmentada.
Luego todos sabemos los hechos que acontecieron con posterioridad, como ser la llegada de la dictadura militar y por consiguiente, el miedo que fue extendiendo la misma en la población.
Lo más increíble de esta trágica historia, es que el estado uruguayo, extrañamente no se hizo cargo de nada, pues muchos de los perjudicados por este terrible accidente, no fueron indemnizados como corresponde.
Intervino la justicia militar, pero luego de una pobre investigación, concluyó en que no había ninguna responsabilidad en los pilotos y la Armada, no se hizo responsable de los hechos ocurridos.
La justicia uruguaya no dio pie a reclamos, aunque se hicieron intrincados juicios hasta en Estados Unidos, ya que las máquinas habían sido compradas en ese país.
Jamás quedó filmación de las maniobras en el preciso instante del choque. Eran épocas de terror y de muerte.
Hasta que el final pasó la dictadura, llegaron los gobiernos democráticos de todos los colores, pero los damnificados de la tragedia y sus familiares, jamás, jamás, hasta el día de hoy, encontraron la justicia requerida y sus reclamos quedaron en el olvido.
Vayan para esas víctimas y sus familias, un mensaje de solidaridad, esperando que algún día se haga justicia.
Hoy, 14 de noviembre de 2019, se cumplen exactamente, 48 años de LA MASACRE DEL KIBON, cuando en una tarde soleada, la Armada se prestaba a festejar su 154 aniversario, con maniobras aeronavales con dos helicópteros recientemente adquiridos por el gobierno uruguayo en Estados Unidos.
Las crónicas de la época señalan que aquella tarde del año 1971, se presentó totalmente soleada y dicha demostración militar, atrajo a muchísima gente hasta la rambla de Pocitos, en la ciudad de Montevideo.
Se dice que uno de los helicópteros intentaba levantar a un jeep militar, mientras la otra aeronave se encontraba ya con los rotores encendidos, pero en el suelo.
Todo era un espectáculo, hasta que de pronto sobrevino la tragedia, cuando la aeronave que intentaba levantar el vehículo militar, se fue de costado y cayó sobre la otra nave encendida y allí se produjo una explosión, un incendio y miles de fragmentos de metal, entre ellos, las aspas, volaron hacia todos lados, impactando a 40 espectadores, que resultaron heridos, algunos con terribles mutilaciones, como pérdidas de brazos y piernas…
Lamentablemente otros tuvieron peor destino, pues ocho espectadores murieron en el acto, entre ellos, por lo menos un niño.
Para ubicar históricamente a este hecho, hay que tomar en cuenta que por aquellas fechas, el país se encontraba inmerso en un clima electoral, donde el Presidente de turno, Jorge Pacheco Areco, buscaba incluso modificar la constitución para una reelección y por primera vez el Frente Amplio irrumpía en la arena política.
Eran tiempos políticos muy especiales y se puede decir, que ya la sociedad uruguaya estaba fragmentada.
Luego todos sabemos los hechos que acontecieron con posterioridad, como ser la llegada de la dictadura militar y por consiguiente, el miedo que fue extendiendo la misma en la población.
Lo más increíble de esta trágica historia, es que el estado uruguayo, extrañamente no se hizo cargo de nada, pues muchos de los perjudicados por este terrible accidente, no fueron indemnizados como corresponde.
Intervino la justicia militar, pero luego de una pobre investigación, concluyó en que no había ninguna responsabilidad en los pilotos y la Armada, no se hizo responsable de los hechos ocurridos.
La justicia uruguaya no dio pie a reclamos, aunque se hicieron intrincados juicios hasta en Estados Unidos, ya que las máquinas habían sido compradas en ese país.
Jamás quedó filmación de las maniobras en el preciso instante del choque. Eran épocas de terror y de muerte.
Hasta que el final pasó la dictadura, llegaron los gobiernos democráticos de todos los colores, pero los damnificados de la tragedia y sus familiares, jamás, jamás, hasta el día de hoy, encontraron la justicia requerida y sus reclamos quedaron en el olvido.
Vayan para esas víctimas y sus familias, un mensaje de solidaridad, esperando que algún día se haga justicia.
| Dom | Mar | Mié | Juv | Vie | Sáb |
| +18° | +17° | +18° | +18° | +22° | +22° |
| +13° | +11° | +14° | +14° | +12° | +15° |




